
China juega sucio con los animales Beijing, es la sede de los Juegos Olímpicos de 2008, es por ello que diversas organizaciones a favor de los derechos humanos y de los animales han lanzado un boicot a los productos chinos, para expresar su rechazo hacia el hecho de que un país que vulnera en tan alta medida los derechos de humanos y no humanos, haya sido elegido sede de un evento que simboliza paz y solidaridad.

Sobre los Derechos Humanos.
El genocidio contra los tibetanos, que lleva más de un millón de muertes desde 1951 hasta la actualidad, el genocidio contra Falun Gong, con cientos de miles de inocentes siendo torturados actualmente en campos de trabajo forzado e incluso miles que han sido y están siendo asesinados para utilizar sus órganos y lucrar con los a persecución a los cristianos y demás grupos religiosos, la nula libertad de expresión, de credo o de disidencia política, son algunas de las denuncias que se atribuyen a la actual dictadura comunista en China... Seguir leyendo
Video: Destrucción de la Iglesia (has Click sobre la imagen)

CON RESPECTO A LOS ANIMALESHay un proverbio chino que dice: “ Aunque cierres los ojos el dolor no desaparecerá”.
Únete a la Protesta contra la Industria Peletera ChinaLos animales en la industria de la piel China son objeto de las más extremas formas de abuso. Los investigadores de la Sociedad Protectora de Animales Suiza han grabado cómo los animales son despellejados mientras aún están conscientes.V
¿Por qué el BOYCOTT Internacional?
En ausencia de una legislación o control del gobierno, los animales en la industria de la piel China son objeto de las más extremas formas de abuso. Los investigadores de la Sociedad Protectora de Animales Suiza han grabado cómo los animales son despellejados mientras aún están conscientes, y la HSI y PETA han desvelado el comercio de piel de perro y gato hacia EEUU y Europa. EEUU y Australia ha prohibido el comercio de piel de perro y gato, pero en la UE sólo Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia e Italia lo han hecho. CIU presentó recientemente en el Congreso una propuesta no de Ley para prohibir la importación de pieles de perro y gato, por lo que es vital en este punto hacer partícipes a los políticos de la voluntad de los cuidadanos.China es el segundo exportador mundial de piel de visón (8 millones anuales) y el primero de zorro (3.5 millones anuales).En España, la protesta se hará a nivel virtual, donde os rogamos la máxima colaboración tanto en envío de mails, como difusión en foros y páginas web y os damos las gracias sinceramente por vuestro apoyo. Si escribís en representación de una asociación, os invitamos a que adjuntéis en el mail vuestra página web y logo.
Información detallada sobre la situación en China:
http://www.fur.arforum.org/ http://www.altarriba.org/2/verguenza/vg-china1.htmhttp://www.animanaturalis.org/modules.php?goto=Svst21_875Vídeo de la SAP:
http://www.furtrim.com/ (advertimos de la dureza de las imágenes)La protesta virtual está apoyada por: Animanaturalis, Fundación Altarriba, FAADA, Libera!, La Coordinadora y entidades afiliadas A.D.A.N.A, Defensa dels Animals d'Arenys, Amics dels Animals de Dosrius, Associació de Defensa dels Animals El Masnou, Associació pel Benestar dels Animals de Montgat, Amics dels Animals de la Noguera,Veu animal, Apropa't, Amics del Animals Vilassar, Grup d’ajuda als animals, gossos i gats de Sant Adrià), Lliga Protectora d'Animals i Plantes de Barcelona, Arcadys, Anubis Grup, PACMA, GEVHA, Conciencia Animal, ProGat y la Revolución de la Cuchara.Peticiones on-line contra el comercio de piel de perro y gato:
Apoya el boicot contra China no comprando ninguno de sus productos, principalmente no compres productos hechos con pieles.http://www.antifurcoalition.org/
Vale la pena recordar la declaración de Paul McCartney respecto a China.
Has clik sobre la fotografía.
En China no existe una ley de protección animal, sólo se protege a los animales en peligro de extinción, por lo que hablar de maltrato animal es irrelevante. Aquí, algunos ejemplos de las atrocidades cometidas en China:
-Granjas de bilis de oso Los osos han sido perseguidos y muertos para extraer sus vesículas biliares desde hace más de 1000 años, pero es sólo en los últimos 20 años que algunos países de Asia (China, Corea y Vietnam) han comenzando a adoptar el sistema de granjas biliares, apoyados por los gobiernos de estos países.

Los osos son los únicos mamíferos que producen grandes cantidades de ácido biliar (ácido ursodesoxicólico), que viene siendo usado en la medicina tradicional china desde hace más de 3.000 años porque supuestamente cura desde la impotencia sexual hasta el cáncer o las enfermedades hepáticas.
De las 8 especies de osos que existen, todas excepto el panda gigante han visto sus ejemplares reducidos a causa del comercio de la bilis.
En las granjas, los osos generalmente son confinados en pequeñas jaulas alargadas, donde deben permanecer recostados y sin posibilidad de modificar su postura.
Para extraer la bilis, se les practica una cirugía "casera" sin anestesia para implantarles un catéter -tubo de hierro- en su abdomen; o una perforación permanente en su abdomen, conocido como "técnica de goteo libre". Muchos osos mueren por las infecciones causadas por la cirugía que no previene ninguna medida higiénica, y los que sobreviven pasan el resto de sus vidas sufriendo en dolor y privaciones.Esta situación, prolongada por semanas, meses e incluso años, les causa terribles sufrimientos físicos y psicológicos. El oso Negro Asiático ha sido el más afectado por este cruel comercio. Se le conoce popularmente como "oso luna" por una mancha característica de color claro en el pecho, que asemeja una luna en cuarto creciente.
Este ejemplar está protegido por el CITES (Convention on International Trade in Endangered Species) como un un ejemplar en estado crítico.
Eliminación de la rabia En el verano de 2006 la muerte de 16 personas por un brote de rabia motivó que las autoridades sanitarias chinas ordenaran una matanza de más de 50.000 perros en el distrito de Mouding, en la provincia de Yunnan (suroeste), donde habitaban aproximadamente 500 mil perros. Durante 5 días que duró la matanza, los perros que eran paseados les fueron arrebatados a sus dueños y luego muertos a golpes, descargas eléctricas o enterrados vivos.
En otros casos, empleados del Gobierno entraban ruidosamente a las poblaciones a fin de hacer ladrar a los perros y localizarlos para matarlos. A los dueños de los animales se les había ofrecido el equivalente a 63 centavos de dólar por animal para que los mataran ellos mismos, antes de que fueran enviados los equipos del Gobierno para hacerlo. La brutal campaña fue duramente criticada por la prensa, mientras que la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas dijo que se debe hacer énfasis en la prevención de la rabia, pero únicamente las organizaciones defensoras de los animales hablaron en contra de este terrible proceder criticando el exterminio como la vía para controlar la rabia.
Matanza de gatos y perros para el mercado de las pieles

Una investigación de la Swiss Animal Protection (SAP) que duró 18 meses en China, país que es la mayor fuente de pieles de perro y gato, reveló que estos animales eran criados en granjas -la mayoría al norte de China donde el clima es más frío, lo que favorece la fineza y calidad del pelo.
En la mayoría de las ocasiones, los perros y gatos asesinados no provienen de criadero y bien pueden ser animales robados o perdidos. Además, se reportó que algunas familias chinas crían unos cuantos gatos y perros durante el invierno, y en primavera matan a los animales para llevar sus pellejos al mercado. Muchos pueblos tienen mercados al aire libre que sirven de puntos de encuentro donde se venden los pellejos de perros y gatos que son asesinados en la localidad correspondiente. En las granjas, los investigadores encontraron perros vivos en una habitación sin calefacción viviendo el pleno rigor del invierno, rodeados de los cuerpos sin vida de otros perros que colgaban de ganchos.
Algunos de estos perros estaban destinados a ser vendidos y comidos en Harbin, y su piel a ser vendida en el comercio de las pieles. Los perros eran "empaquetados" en sacos y transportados en un vehículo hasta el matadero durante varias horas de trayecto. Ya en Harbin, los investigadores pudieron ver perros mantenidos en la más absoluta oscuridad y expuestos al intenso frío de febrero sin agua ni comida. Los perros estaban sujetos de las patas por finos alambres. El carnicero mata de 10 a 12 perros al día , aunque un gran número de perros no acaba su trayecto en China, ya que algunos restaurantes (la mayoría coreanos) quieren "carne fresca" y muchos de los perros son llevados a otros destinos.
Los investigadores fueron a un restaurante para comprobarlo y allí pudieron ver cómo un perro era sacado de un saco; al salir del saco, el perro meneaba su rabo, como muestra de su confianza. El menear terminó cuando el carnicero colgó al perro de un alambre de metal, con lo que el animal apenas podía moverse. Presa del pánico, el perro intentaba zafarse, pero el carnicero levantó su pata trasera izquierda y le apuñaló en la ingle. La sangre comenzó a derramarse mientras el perro gemía de dolor e intentó forcejear algo más. Con cada movimiento el alambre iba cortando el cuello del perro. Tras unos instantes y estando el perro todavía vivo, el carnicero comenzó a quitarle la piel. Según uno de los reporteros, pudo ver como el perro ya sin piel, todavía pestañeaba.
En un próspero mercado de pieles, a 300 millas al norte de Jinan, en la provincia de Jibei, están las granjas de gatos. Éstos pueden ser asesinados por ahorcamiento o bien son colgados de un cable mientras se vierte agua por sus gargantas mediante una manguera, hasta que se ahogan.

Entonces se raja el estómago del gato, la piel se abre y se estira sobre la cabeza del gato. Los que se encargan de llevar a cabo este procedimiento dicen que los gatos suelen estar todavía vivos mientras la piel les es arrancada. Lo importante es que la piel del gato salga, en lo posible, de una sola pieza.
Las pieles de perro y gato se destinan a a la confección de ropas, accesorios o adornos: las podemos encontrar en muñecos de peluche que simulan ser gatos o perros durmiendo plácidamente, en los detalles de prendas de ropa (cuellos, mangas, ribetes de abrigos, bufandas, zapatos, etc.) o en accesorios de piel (bolsos, billeteras, cinturones). Pero los perros y los gatos no son las únicas víctimas de la peletería.
Otra investigación hecha por la Swiss Animal Protection/EAST International mostró como zorros, conejos, visones, mapaches y otros animales son mantenidos en diminutas jaulas de alambre padeciendo las inclemencias del tiempo. La globalización del comercio de pieles ha hecho imposible saber de dónde vienen los productos de piel. Las pieles se mueven a través de un mercado internacional de casas de subastas donde son compradas y distribuidas a quienes las manufacturan, y una vez confeccionadas, son exportadas y vendidas en todo el mundo.
China es el proveedor de la mitad de las piezas de pieles que se venden en Estados Unidos y aunque las etiquetas digan que son procedentes de Europa, es probable que los animales hayan sido criados y matados en una de estas granjas chinas donde no hay regulación alguna.
EL BOICOT ES UNA FUERZA MUY PODEROSA QUE TENEMOS LOS CONSUMIDORES.http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/26716
UTILIZA EL BOICOT PARA PROTESTAR POR LA MATANZA DE PERROS Y GATOS POR SUS PIELES: UNA INVESTIGACIÓN QUE REALIZÓ UNA ONG MOSTRÓ LA VIOLENCIA Y LA CRUELDAD DEL COMERCIO DE PIELES EN CHINA. LA PELETERÍA ES UN NEGOCIO FLORECIENTE EN ASIA:http://oncetv-ipn.net/noticias/index.php?modulo=despliegue&dt_fecha=2008-04-08&numnota=30 <http://oncetv-ipn.net/noticias/index.php?modulo=despliegue&dt_fecha=2008-04-08&numnota=30>
Fuente: Animanaturalis
http://www.apdaperu.tk/
ESTOS VIDEOS PUEDEN HERIR TU SENSIBILIDAD
MULTIPLICA ESTE LINK. AYUDA DISTRIBUIR ESTA INFORMACION